Menu

Logo

Contacto:

Women and Life on Earth Internet Project
info(at)wloe.org

WLOE Internet Project
PO Box 372
Turners Falls, MA 01376
USA

www.wloe.org

 

Energía para Compartir, Energía para el Buen Vivir

El video-documental »Energía para Compartir, Energía para el Buen Vivir« (Ver el trailer) de la Fundaexpresión como un proceso de intercambio tiene como fin entrelazar los conceptos de soberanía energética y de soberanía alimentaria a partir de experiencias relacionadas con prácticas agroecológicas, mercados locales y producción de alimentos. Ver el video

El Mercado del Buen Vivir

"... no acumulas puntos pero te damos ñapa" - Una iniciativa de impulsar los mercados locales: Se lo explico con plastilina - Ver el Video
más sobre la Fundaexpresión
 

La Perspectiva de la Subsistencia: La gran transición se logra con pasos pequeños

Con motivo de la tercera Conferencia »Degrowth for Ecological Sustainability and Social Equity« en Venecia en Septiembre 2012 Veronika Bennholdt-Thomsen reporta sobre el desarrollo de la Perspective de la Subsistencia. Leer el artículo.

La Economía de la Felicidad

Esta una pelicula de un profundo analisis de la globalización y sus efectos negativos. Que al mismo tiempo muestra que es posible organizarse lejos de las viejas instituciones de poder y forjar un futuro muy diferente: La economía de la localización. La DVD con los subtítulos en alemán fue realizada por WLOE. Ver el trailer con subtitulos en español. 
Más:
 www.theeconomicsofhappiness.org

Desigualdad de la Riqueza en Estados Unidos

Ver el Video que muestra por medio de gráficas la pasmosa verdad acerca de la distribución de la riqueza en Estados Unidos.

"Ecofeminismo para otro mundo posible"

Alicia Puleo ha sido pionera en el ecofeminismo. Su libro ofrece al feminismo claves ecológicas imprescindibles y al movimiento ecologista claves feministas ineludibles para construir otro mundo posible. Nuestra reseña.



¡Bienvenida a WLOE - Women and Life on Earth!

La asociación Women and Life on Earth WLOE (Mujeres y Vida en la Tierra) es un proyecto del internet.
Nuestra página Web es una plataforma independiente para el intercambio de informaciones, ideas y acciones relacionadas con temas de mujeres y paz, ecología y justicia global. Basado en Alemania por mucho tiempo, hoy seguimos como proyecto del 
Traprock Center for Peace & Justice en western Massachusetts EEUU.


¿Qué hay de nuevo?

Mrz 06, 2015

8 de Marzo: Mujeres en lucha por la Soberanía Alimentaria, contra la violencia y el agronegocio

Hoy en el Día Internacional de las Mujeres - 8 de marzo - La Via Campesina llama a articular acciones que permitan visibilizar el rol fundamental que tienen las mujeres campesinas para garantizar la Soberanía Alimentaria no solo para enfrentar la crisis alimentaria, sino como un principio ético de vida que tiene como base la justica social y la igualdad.

Publicado el 05 Marzo 2015 

(Harare 8 de Marzo de 2015) En esta jornada  de lucha denunciamos la violencia ejercida, específicamente en las mujeres, pues el modelo  del agronegocio y el capital en el campo han agudizado las desigualdades sociales y de género.  Es así que las mujeres luchamos contra el patriarcado que se manifiesta en todas las esferas de la vida, la familia, organizaciones, comunidades, de género y sexualidad, condenamos también el feminicidio  que causa millones de asesinatos de niñas y mujeres en todo el mundo y nos solidarizamos con todas las personas que sufren discriminación y violencia por causa de su identidad de género y/o sexual.

El papel de la mujer en La Vía Campesina forma parte de lo que hace que este movimiento sea único tanto en la historia de los movimientos campesinos como entre otros movimientos sociales y organizaciones internacionales.

Para  Nettie Wiebe, de la Vía Campesina Norteamérica “el trabajo, las perspectivas, el análisis, la energía, el liderazgo y la presencia de las mujeres en La Vía Campesina han transformado y reforzado nuestro  movimiento”. El modelo de la agricultura campesina asumido por La Vía Campesina Internacional no solo incluye a las mujeres, sino que reivindica sus derechos y les permite ser campesinas en  igualdad.

En el actual contexto el acaparamiento, el despojo y  la explotación  por parte de las transnacionales aumenta con el modelo extensionista del agronegocio, así como  se incrementa  la vulnerabilidad de las mujeres campesinas e indígenas expulsadas a diariamente de sus   tierras.

En ese sentido, La Vía Campesina afirma la necesidad de una Convención Internacional sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos, pues los mecanismos y convenciones internacionales han resultado limitados,  en lo que respecta a la protección  de los derechos de las campesinas y de las consecuencias de las políticas neoliberales.

En esta jornada de 8 de Marzo las mujeres  y hombres de La Vía Campesina defendemos una reforma agraria integral, los bienes naturales como la tierra, el agua, los territorios que en su conjunto garantizan la soberanía alimentaria mediante una producción agroecológica, que  revalora  la agricultura campesina, por cual denunciamos ampliamente la destrucción y depredación  por la aplicación del monocultivo, el uso indiscriminado de agrotóxicos y por los daños que causan las transnacionales en nuestros territorios. Mayor rentabilidad  y productividad en el campo significa menos condiciones dignas de vida para millones de  campesinas y  campesinos, el mercado no puede seguir dictando las políticas agrícolas y  atentando contra la salud del pueblo y de la naturaleza.

Este 8 de marzo seguiremos Globalizando la lucha y la esperanza por un mundo más justo e igualitario para todas y todos, nos solidarizamos con Máxima Acuña, la campesina e indígena peruana que lucha y resiste a una transnacional minera, nos inspiramos en su fortaleza y dignidad  para decir: Basta al sistema capitalista y patriarcal. 

Vean También:

Manifiesto de las Mujeres de La Vía Campesina

Mujeres de La Vía Campesina: Creando y ocupando los espacios a los que tenemos derecho

Vídeo: Mujeres Campesinas, Sembradoras de Luchas y Esperanzas!

Postales y audios: Basta de Violencia contra las Mujeres


Back

Nach oben